miércoles, 9 de noviembre de 2011

Xantolo En El Higo Veracruz

Es una festividad mexicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
Aqui en el higo veracruz se celebra haciendo arcos con estribillo y ramas y colgandole frutas. muchas personas participan y se hacen encuentros de parrandas personas disfrasadas para homenajear a los muertos 

La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.

martes, 8 de noviembre de 2011

Las Tradiciones En El Higo Veracruz

A principios del siglo XX llegó el ingenio azucarero al pueblo de El Higo. Al lugar se le llamó hacienda El Higo, debido a que la mayor parte de las tierras pertenecían al ingenio azucarero.  
En 1908 se constituye la Agencia Municipal, en 1915 se crea la primera Escuela Primaria.  
Los caminos de terracería se construyen en 1935, la población es dotada de energía eléctrica en 1959.  
El 25 de Noviembre de 1988, se expide el Decreto No. 196 que erige en municipio libre, la congregación de El Higo, del municipio de Tempoal.